Para efectos de nuestro curso me parece que el Kybalión, es un claro ejemplo de un conocimiento que no es científico, y como tal se debe apreciar; es un conocimiento plasmado en escritura; supongo traducido en muchas lenguas lo que implica posibles pérdidas de una traducción a otra, más aún pérdidas a través de los años; sin embargo, lo que llega a "sobrevivir" hasta nuestros espacios y tiempos, no deja de ser una lectura por decir lo menos enigmática y atrayente. Me queda claro que es un conocimiento que no se puede aprender ni aprehender, a través de los postulados que antes introduje en mi Blog cuando hablé del método científico.
Hablar de los 7 principios de la filosofía hermética, en un primer momento puede ser confuso complejo o incluso desagradable y tedioso.
Sin embargo me parece que es menester acercarse las herramientas necesarias para cada trabajo, así como no podríamos podar un árbol con un cincel y un martillo, tampoco podemos estudiar la filosofía hermenéutica con el método científico.
Y sin embargo sí obtendremos (como lo predice la explicación del conocimiento lógico) un sujeto, un objeto, una operación y una representación interna.
Volviendo a las herramientas indispensables, para poder escudriñar, analizar, estudiar, pero sobre todo APLICAR EL KYBALIÓN me parece que debiéramos adentrarnos en estudios de otras disciplinas tales como la Metafísica, la Teología entre otras muchas.
Disertar sobre los 7 principios sin estas herramientas mínimas es como pedirle a un bebé de 7 meses que corra un maratón.
Aunque el bebé, si fuera consiente y fuera persistente lo intentaría:
Mentalismo: Todo es mente, aunque No "cualquier mente" sino la mente del TODO, y aunque nosotros también somos y generamos mente y ésta es en especie idéntica a la mente del TODO, difiere muchísimo en grado.
Reciprocidad, podemos asimilarlo a un método inductivo deductivo. estudiando al mono se vislumbra al arcángel.
Vibración. Todo siempre está en constante movimiento. La Mente, en consecuencia esta permanentemente vibrando.
Polaridad: La dualidad de la totalidad, todo tiene dos polos, opuestos, que solo se distinguen en grado aunque en esencia son lo mismo.
Ritmo.- Al estar todo en eterna vibración las mentes, los cuerpos y todo en general se traslada de un punto a otro, es decir de un polo a otro el ritmo es el equilibrio que puede evitar el movimiento de péndulo, hasta cierto grado.
Causa y Efecto.- Los principios anteriores solo se justifican en una finalidad, en una causa o bien en un efecto, busquemos ser más causa y dejarnos influenciar menos por el efecto.
Concepción o Generación: Género, sexo, masculino y femenino y reproducción son sólo ideas complementarias que por sí solo ninguna explica el principio de generación, sin embargo todas contribuyen en cierto grado a su explicación. Así pues el universo y la totalidad son generación de la MENTE del TODO.
Hasta nuestros días y por cualquier método, científico o no, este conocimiento no se ha podido desmentir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario